SAP Fiori List Report paso a paso

Crear una aplicación SAP Fiori List Report nunca había sido tan sencillo como hasta ahora. Eso sí, no cualquier tipo de aplicación. Las aplicaciones Fiori “complejas”, es decir, que impliquen creaciones, modificaciones o borrados en SAP, van a requerir de lógica adicional para poder llevar a cabo estos procesos, ya sea mediante ABAP o mediante BOPF, pero para todas aquellas aplicaciones de tipo informe, donde queremos visualizar información que podamos filtrar y ajustar según el tipo de usuario, SAP ha facilitado mucho la labor de desarrollo para esta casuística. Como vimos en artículos anteriores, para la creación de una aplicación SAP Fiori a partir de una vista ABAP CDS, los pasos a seguir son los siguientes: Ya hemos creado nuestra …

Seguir leyendo

¿Qué son las anotaciones CDS?

Antes de seguir incluyendo lógica en nuestras vistas CDS, hay un elemento básico que modificará el comportamiento de nuestras vistas y aportará valor y funcionalidad a nuestras aplicaciones e informes “desarrollados” en Fiori. Digo desarrollados, entre comillas, ya que muchos informes podrán construirse simplemente con anotaciones CDS sin introducir ninguna línea de código SAPUI5 en nuestra aplicación. ¿Qué son las anotaciones CDS? Si recordamos el código de ejemplo que vimos en el primer artículo, observamos en la cabecera de nuestra vista ABAP CDS una serie elementos que comienzan con ‘@’. Las anotaciones CDS no son más que propiedades de nuestra vista CDS, una forma de enriquecer nuestras vistas. Todas estas anotaciones se evalúan en ejecución y dotan de funcionalidad y …

Seguir leyendo

¿Qué son las ABAP CDS y cómo se crean? #1

Hoy vamos a empezar con una de mis favoritas, las vistas ABAP CDS, una tecnología básica en el uso de BD HANA, y un imprescindible que debe conocer todos aquellos perfiles que quieren mantenerse actualizados. ¿Qué son las vistas ABAP CDS? ABAP CDS es una infraestructura creada por SAP para definir y consumir modelos de datos en SAP HANA. Utilizan un lenguaje de definición (DLL), un lenguaje de consulta (QL) y un lenguaje de control de datos (DCL). Para enriquecer estos desarrollos, se pueden utilizar otras tecnologías como AMDP y BOPF para permitir ampliar la funcionalidad de nuestras aplicaciones Fiori. A partir de la versión NetWeaver 7.4 SP05, se introduce el concepto CDS en ABAP, permitiendo desarrollar este tipo de …

Seguir leyendo

Conceptos básicos ABAP Orientado a Objetos #2

Empezamos con los conceptos básicos de la programación orientada a objetos en ABAP, y como vimos, las 3 piezas claves de este modelo de programación son las siguientes: Clase: definición del tipo de objeto que queremos crear. Es una especie de plantilla que reune los diferentes atributos y métodos que la definen. Mediante la creación de un objeto a través de su método de creación estamos instanciando dicha clase. Atributos: propiedades, características que representan a nuestro objeto. Si nuestra clase se llama Vehículo, un atributo podría ser el color, la marca, motor, etc. Métodos: porción de código que realizará una modificación en nuestro objeto o consultara información de algunas de sus propiedades. También pueden disparar eventos en otros objetos del …

Seguir leyendo

SAP ABAP Orientado a Objetos #1

La costumbre genera hábitos que cuestan de quitar, y uno de ellos, en mi caso y creo que en el de muchos, ha sido desarrollar ABAP de la manera tradicional, desde el origen de mi carrera en SAP hasta casi el día de hoy. Normalmente, entramos al mundo SAP sin saber ni siquiera qué es SAP, y aprendemos sobre la marcha, generando nuestros propias costumbres de desarrollo, que a veces son complicadas de cambiar, aunque el avance nos esté gritando al oído que debemos de cambiar. La programación orientada a objetos en ABAP no es algo nuevo, pero si es algo que la gente no ha conocido, o no ha querido conocer, ya que podíamos programar nuestras rutinas y nuestras …

Seguir leyendo